El mundo de las criptomonedas está viviendo un momento de gran transformación con movimientos regulatorios, tecnológicos y de mercado que marcan el rumbo del ecosistema cripto hoy La llegada efectiva del Reglamento MiCA en Europa ha dado mayor seguridad al sector al imponer licencias para plataformas cripto y exigir mayor transparencia a los proveedores lo que está atrayendo a nuevos inversores institucionales y particulares La firma Bitpanda ha sido una de las primeras en adaptarse a este nuevo marco regulatorio al obtener la licencia MiCA y expandirse al Reino Unido con la aprobación de la FCA ofreciendo más de 500 criptomonedas y servicios de staking según informan medios especializados Al mismo tiempo los reguladores españoles alertan sobre los riesgos que siguen presentes a pesar de MiCA ya que los inversores en criptoactivos no cuentan con el mismo nivel de protección que en otros productos financieros tradicionales según la CNMV y esto genera incertidumbre en parte del mercado por la percepción de falta de seguridad por otro lado en España Openbank lanza un servicio para comprar y vender criptomonedas como Bitcoin Ethereum Litecoin Polygon o Cardano directamente desde su app lo que refleja cómo los bancos tradicionales comienzan a abrirse a los activos digitales bajo normativa legal reciente y con tarifas conocidas Hay también una fuerte atención en la parte tecnológica de las criptos, especialmente con Ethereum que prepara una actualización llamada Fusaka que promete reducir las comisiones y mejorar la velocidad de las transacciones impactando así a las redes DeFi y a los usuarios que usan la red para servicios financieros descentralizados mientras, el sector DeFi registra un crecimiento destacado con fondos que se duplican, más usuarios interesados y una mayor tokenización de activos reales aunque persisten riesgos por hackeos y fraude lo que alimenta el debate sobre seguridad y regulación simultáneamente Las criptomonedas meme como PEPE están sintiendo la corrección del mercado pese al optimismo en otros frentes y XRP parece enfriarse después de que su ETF haya tenido flujos tibios lo que podría moderar su crecimiento inmediato La reciente caída abrupta del mercado, conocida como el “cripto flash crash”, ha sido un recordatorio de la volatilidad inherente al ecosistema y ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de un marco regulador claro y coherente que proteja sin sofocar la innovación Además la CNMV ha sancionado a Twitter con una multa millonaria por permitir anuncios fraudulentos de inversiones en criptomonedas que utilizaban la identidad de famosos simulando medios reconocidos lo cual evidencia que los reguladores están más vigilantes que nunca sobre el marketing cripto por último también emergen propuestas geopolíticas ambiciosas como la idea de una reserva estratégica de criptomonedas por parte de Estados Unidos para consolidar su liderazgo en tecnología digital algo que podría alterar la dinámica de poder en el sector financiero global
NOTICIAS DEL MES :
Openbank, la banca digital del Grupo Santander, ha lanzado en España un servicio para comprar, vender y mantener criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Polygon y Cardano desde su app, aplicando la regulación MiCA de la UE. Reuters
X (antes Twitter) ha sido multada por la CNMV con 5 millones de euros por permitir publicidad engañosa de criptoactivos, especialmente anuncios de Quantum AI que usaban rostros famosos sin autorización. Reuters+1
Bit2Me STX, filial del grupo Bit2Me, ha recibido la autorización de la CNMV para actuar como agencia de valores, lo que le permitirá construir una bolsa en blockchain para tokens financieros (“security tokens”). Cinco Días
La CNMV advierte que, a pesar de la llegada de MiCA, las inversiones en criptomonedas siguen sin tener garantía de protección equivalente a otros productos financieros, por lo que los inversores podrían perder todo su capital. El Economista+1
También la CNMV ha reforzado sus controles al sector cripto: ha adoptado nuevas normas para verificar la idoneidad de los directivos y accionistas de empresas de criptoactivos. Aragón Digital
Además, se ha derogado una circular anterior de la CNMV sobre la publicidad de criptomonedas, porque ahora las reglas dependen del reglamento europeo MiCA. Europa Press+1
Por si fuera poco, se ha alertado sobre posibles estafas cripto que pueden seguir, incluso con regulación: la educación financiera y una vigilancia más estricta siguen siendo clave para detectar fraudes.